• INICIO
  • QUIEN SOY
  • HIPOPRESIVOS
  • PNIE
  • La tienda
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Está aquí:  
  • Home
  • BLOG

EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA RELACIÓN MIOKINAS - ADIPOKINAS

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 913
  • Estrés
  • PNIE
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • PSICONEUROINMUNOLOGÍA

ADIPOKINAS Y MIOKINAS EN LA SARCOPENIA

La sarcopenia se caracteriza por la pérdida de masa muscular, de fuerza y funcionalidad muscular. Con el envejecimiento, es habitual que empiece a aparecer esta disfunción muscular. La peor eficiencia celular propia del paso de los años repercute directamente en la pérdida de masa muscular y menor capacidad de generar fuerza muscular.

En nuestras manos está que la disfunción muscular aparezca cuando más tarde mejor y que su avance se produzca de una forma más lenta, porque de esta progresión en la sarcopenia va a depender la autonomía física y cognitiva personal, y en consecuencia la salud emocional.

Leer más... Escribir un comentario

COMUNICACIÓN BILATERAL ENTRE LA DIABETES Y EL MÚSCULO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 886
  • Estrés
  • PNIE
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • PSICONEUROINMUNOLOGÍA

DE LA DIABETES A LA SARCOPENIA

Como he ido exponiendo en muchos de mis artículos anteriores, la resistencia a la insulina es la clave para entender qué sucede en la gran mayoría de las patologías metabólicas. Enfermedades que acostumbran a ser tratadas independientemente y que curiosamente están unidas por la pérdida de sensibilidad a la insulina y el exceso de azúcar circulante en sangre o hiperglicemia.

Me estoy refiriendo a patologías cardiovasculares, a la obesidad, a la hipertensión arterial, a la diabetes, a la disfunción tiroidea, a la alteración del ciclo hormonal en mujeres o al deterioro intelectual precoz en personas de mediana edad.

En esta ocasión quiero hacer referencia a la resistencia a la insulina centrándome en la diabetes y en cómo el desarrollo de esta patología, bien por causas autoinmunes (diabetes del tipo 1), o bien por una mala captación insulínica por parte de los tejidos (diabetes del tipo 2), puede causar sarcopenia pero a la vez también la sarcopenia puede ser un inductor de la diabetes.

Leer más... Escribir un comentario

RELACIÓN ENTRENAMIENTO-MICROBIOTA Y MICROBIOTA-MÚSCULO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 963
  • Estrés
  • PNIE
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • PSICONEUROINMUNOLOGÍA

ENTRENAMIENTO MICROBIOTA y MICROBIOTA MÚSCULO 1

Los efectos positivos sobre la salud del ejercicio físico y el llevar un día a día activo están de sobras explicados. Cómo la microbiota intestinal influye en la salud y bienestar cada vez está más estudiado.

En este artículo quiero exponeros cómo el entrenamiento afecta a la microbiota intestinal y cómo esto acaba repercutiendo en mejoras metabólicas y sistémicas del organismo, para ello me basaré en la revisión publicada por la revista científica Exercice and Sport Sciences reviews en abril del 2019.

En la segunda parte del artículo cambiaré la mirada y pondré el enfoque en cómo la microbiota afecta a la función y cantidad de la masa muscular, para ello me serviré de la revisión publicada en la revista Exercise immunology reviews en enero del 2019.

Leer más... Escribir un comentario

LOS HORARIOS DE COMER Y LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Visto: 1249
  • PNIE
  • RESISTENCIA A LA INSULINA
  • PSICONEUROINMUNOLOGÍA
  • Ritmo circadiano

HORARIOS DE LAS COMIDAS Y ENFERMEDADES METABÓLICAS

Sabemos que el sobrepeso conlleva al exceso de grasa visceral, a la sarcopenia, y al aumento del riesgo de padecer enfermedades de carácter metabólico, como la diabetes del tipo 2, aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, y muchas más.

Cuando nos planteamos la pérdida de peso, debemos hacerlo teniendo presente qué comemos, cuánto comemos y en qué momento del día comemos. A parte claro está, de la actividad física que realizamos, de la calidad del descanso nocturno y la gestión del estrés.

En este artículo quiero hacer una breve reflexión sobre cómo afecta a la salud metabólica, bien en personas con sobrepeso u obesidad y en personas delgadas, los horarios de nuestras comidas.

Leer más... Escribir un comentario

Página 2 de 31

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
  • PSICONEUROINMUNOLOGÍA
  • ¿CUÁL ES LA DINÁMICA?
  • PUNTOS CLAVE DE LA PNIE
  • ARTÍCULOS DE PNIE
  • VÍDEOS DE PNIE
  • ¿NECESITAS SABER MÁS?
  • PEDIR CITA
  • LAS SESIONES DE HIPOPRESIVOS
    • Anamnesis + Aprendizaje básico
    • Entrenamiento individual
    • Entrenamiento en parejas
    • Grupo reducido (4-8 personas)
  • BENEFICIOS DE LOW PRESSURE FITNESS
  • ARTÍCULOS DE HIPOPRESIVOS
  • VÍDEOS
  • PEDIR CITA

TEMAS DEL BLOG

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

Todos los artículos sobre actividad física.

FISIOTERAPIA

Sample image

Todos los artículos sobre fisioterapia.

NUTRICIÓN

Todos los artículos sobre nutrición.

PRODUCTOS FITLINE

Toda la información sobre los productos Fitline.

LA PSICONEUROINMUNOLOGÍA ES

COMPRA PRODUCTOS FITLINE

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una "Cookie" es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocer, comparar y entender cómo nuestros usuarios navegan a través de nuestra página web y, de esta manera, poder mejorar consecuentemente el proceso de navegación.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, el que estén activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

No obstante, si el usuario lo desea, puede desactivar i/o eliminar estas cookies siguiendo las instrucciones del navegador de Internet. En caso de desactivarlas, no podemos garantizar el buen funcionamiento del sitio web.

Los tipos de cookies que utilizamos:

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido.
  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Más información

Copyright © 2014 Nutrición y Salud Deportiva. Todos los derechos reservados. Aviso Legal

Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.