La Hipertrofia Transitoria
- Detalles
- Visto: 7216
Las salas de musculación de los centros deportivos acostumbra estar llena de usuarios que entrenan para aumentar su masa muscular, a menudo al acabar una sesión de entrenamiento, generalmente de fuerza, pero también puede ser de otro tipo de entrenamiento tenemos una sensación de hinchado a nivel muscular. Centrándonos en el entrenamiento de fuerza, podemos pensar que es debido a que hemos entrenado bien y que hemos conseguido un aumento de la masa muscular, pero para ello necesitamos continuidad en los entrenamientos y un largo periodo de tiempo.
Prevenir las Contracturas en el Trapecio
- Detalles
- Visto: 26584
Uno de los problemas más frecuentes son las contracturas en el músculo trapecio, a la altura donde acaban las cervicales. Cuando ya no soportamos más el dolor recurrimos a antinflamatorios o antiálgicos previa o sin visita al traumatólogo que nos permite sobrellevar el dolor, y aquellos que se lo pueden permitir recurren a un masaje de fisioterapeuta que deshace la contractura y soluciona el problema por un tiempo.
La Suplementación Nutricional
- Detalles
- Visto: 7067
La alimentación influye de manera directa en el bienestar y salud de las personas, en deportistas es esencial para un rendimiento óptimo, una mejor recuperación del entrenamiento implica una óptima calidad de entrenamiento en la sesión siguiente. Además de verse reducidas el número de lesiones no traumáticas.
Calcio y Magnesio en la Dieta
- Detalles
- Visto: 8425
Tanto el calcio como el magnesio son básicos en la formación ósea y esenciales en la función muscular. El calcio es uno de los agentes imprescindibles para la contracción muscular, sin la acción de este mineral en la excitación neuromuscular es imposible la acción muscular, de hecho cuando el ácido láctico producido por la alta intensidad del ejercicio tapona los sacos que contienen el calcio ionizado se producce el cese de la contracción muscular y por tanto el cese de la actividad o una reducción de la intensidad que permita la reabsorción del lactato. El magnesio es un mineral comprometido porque desempeña, en equilibrio con el calcio, un rol importante en la función muscular, en la relajación y la contracción del músculo. Un déficit de magnesio originaría una excitación nerviosa y muscular excesiva (calambre muscular).